Antipsicoticos de deposito pdf




















La esquizofrenia puede tratarse con medicamentos y psicoterapia hablar con un terapeuta capacitado. Estos medicamentos no curan la esquizofrenia, pero pueden ayudar a mejorar su capacidad para funcionar y su calidad de vida. El trastorno bipolar puede tratarse con medicamentos o psicoterapia hablar con un terapeuta capacitado. Formas para ayudarle a reconocer los efectos secundarios, para poder tratarlos o para cambiar el medicamento. Copyright Notice. In this Page.

Other titles in these collections. Gisell Deniss. Guadalupe Castillo Loza. Armin Arceo Duran. Emmy jimenez club Tareas. Juan Medina. E Castillo Ortega. Mishell Ruiz. Siul Paz. Karen Armendariz. Sol Moreira Hoppe. Luz Adriana Morales. Suite Ambuludi Cueva. Noemi Moina. Dayanna Jimenez. Esme Sanabria. Popular en Risperidone. Luis Benavides A. Alucart Machaca. Salito Guarnizo. Gaby Zavala. Susana Machado Ospina.

Mayra Li Tello. Nicole Makarena. Adri Estrada M. Enfermedad de Alzheimer tratamiento farmacologico. Saiiky lunar. Taylor M, Ng KY. Should long-acting depot antipsychotics be used in early schizophrenia?

A systematic review. Aust N Z J Psychiatry. First-generation antipsychotic long-acting injections v. Br J Psychiatry Suppl. Efficacy and effectiveness of depot versus oral antipsychotics in schizophrenia: synthesizing results across different research designs.

J Clin Psychiatry. Long acting injection versus oral risperidone in first-episode schizophrenia: differential impact on white matter myelination trajectory. Schizophr Res. Effectiveness of risperidone long-acting injection in first-episode schizophrenia: in naturalistic setting. The literature review shows that the evidence has moderate to low quality. The risk of relapse was lower with depot risperidone and paliperidone palmitate when compared with placebo.

For the risk of hospitalizations comparing depot antipsychotics APD versus oral AP, the result is inconclusive. Globally the second-generation APD had a lower risk of discontinuation when compared with placebo. The second generation AP had higher risk of extrapyramidal syndromes than placebo, as in the use of antiparkinsonian. The comparison of second-generation AP injections versus placebo showed an increased risk of early weight gain..

The use of depot antipsychotics in the maintenance phase of adult patients diagnosed with schizophrenia is recommended if there is no adherence to oral antipsychotics as the patient's preference. It is not recommended depot antipsychotics in the acute phase of schizophrenia in adults..

En caso de no contar con evidencia se establecieron las recomendaciones y su fortaleza por consenso. La calidad de la evidencia para estas comparaciones fue moderada y alta, respectivamente. Resultados en negrilla son significativos. Pero al comparar haloperidol decanoato con quetiapina, o la pipotizina o risperidona frente AP orales en general los hallazgos no fueron concluyentes 20, Las comparaciones entre APD presentan calidad de la evidencia moderada o baja y sus resultados no fueron concluyentes.

En la tabla 3 se muestran los resultados de las comparaciones de los AP frente a placebo. Resumen de la evidencia de abandono del tratamiento en las comparaciones de APD contra placebo. La risperidona, por su parte, tuvo el menor riesgo de abandono del tratamiento por respuesta insuficiente de este frente al placebo En aquellas comparaciones donde los resultados no fueron concluyentes, la calidad de la evidencia fue baja.

En el desenlace abandono por efectos adversos, la calidad fue moderada, pero los resultados no fueron concluyentes. Resumen de la evidencia de abandono del tratamiento en las comparaciones entre AP. Se incluyeron los reportes de mortalidad por cualquier causa o por causas naturales, no se incluyeron las relacionadas con suicidio. En general, los estudios individuales presentan riesgo de sesgos dado que no se reportaba un adecuado proceso de cegamiento para los evaluadores.

En la tabla 5 se presentan los resultados de las comparaciones frente a placebo. Resumen de la evidencia sobre muerte por cualquier causa en las comparaciones de APD contra placebo.

En general, la calidad de los estudios fue baja o muy baja. Adicionalmente, los resultados de las comparaciones no fueron concluyentes. Resumen de la evidencia sobre muerte por cualquier causa en las comparaciones de APD entre ellos y con otros AP. En la tabla 7 se presentan los resultados para el desenlace de conducta suicida para las comparaciones de AP frente a placebo.

Resumen de la evidencia sobre conducta suicida en las comparaciones con placebo. Fuente: Nussbaum No se encontraron resultados concluyentes para ninguno de estos desenlaces. En general, los estudios individuales presentan riesgo de sesgos y un inadecuado reporte del proceso de cegamiento para los evaluadores. En la tabla 8 se presentan los resultados del desenlace conducta suicida para las comparaciones entre APD y otros AP Resumen de la evidencia sobre conducta suicida en comparaciones entre AP.

IC: intervalo de confianza, RR: Riesgo relativo. En general, los estudios individuales presentaron riesgo de sesgos y un inadecuado reporte del proceso de cegamiento para los evaluadores.

En la tabla 9 se presentan los resultados del desenlace de frecuencia de eventos adversos para las comparaciones frente a placebo. Se reportaron solo en las comparaciones entre paliperidona y placebo y entre risperidona y placebo 17, Resumen de la evidencia sobre eventos adversos no discriminados en las comparaciones frente a placebo. La calidad de la evidencia fue moderada. En la tabla 10 se presentan los resultados del desenlace eventos adversos para las comparaciones de APD frente a otros AP 17,22, Resumen de la evidencia sobre eventos adversos en comparaciones entre AP.

Resumen de la evidencia sobre SEP en las comparaciones con placebo. En la tabla 12 se presentan los resultados de las comparaciones para SEP de forma global. En general, para todos los desenlaces la calidad de la evidencia fue baja o muy baja para todas las comparaciones. La calidad de los estudios fue moderada; sin embargo, los resultados no fueron concluyentes. Resumen de la evidencia sobre acatisia en comparaciones entre AP. La evidencia en general fue de calidad baja o muy baja.

Resumen de la evidencia sobre otros efectos secundarios en las comparaciones contra placebo. La calidad de esta evidencia fue alta El resto de comparaciones presentaba calidad baja de la evidencia y resultados no concluyentes.

No se reportaron resultados concluyentes en las comparaciones entre paliperidona frente a placebo y risperidona frente a placebo. En el caso de la paliperidona, la calidad de la evidencia reportada fue moderada; mientras que en el caso de la risperidona la evidencia tuvo una calidad baja. Para los desenlaces infarto de miocardio y somnolencia, la calidad de la evidencia fue baja para las comparaciones y ninguna de ellas presentaba resultados concluyentes.

Resumen de la evidencia sobre otros efectos secundarios en comparaciones entre AP. La calidad de esta evidencia fue alta. La calidad de la evidencia fue moderada Se determinaron por consenso las recomendaciones 1 y 2 debido a la ausencia de evidencia sobre indicaciones para el uso de los APD en la fase de mantenimiento. Personal capacitado para brindar entrenamiento a familiares o acudientes sobre las precauciones que se debe tener con el paciente que recibe APD.

Red de referencia y contrarreferencia para tratamiento del paciente en caso de ser necesario. Agonista parcial de receptores D2 Fuente: Adaptado de Stahl Carlos Alberto Palacio Acosta, Dr.



0コメント

  • 1000 / 1000